



Comida típica y tradicional “Chiri Uchu”, un potaje muy esperado por todos los cusqueños y turistas. El Chiri Uchu es una palabra en quechua que significa Chiri – Frio y Uchu – Picante.
Según la historia este plato típico tradicional nace desde la época Inca, por tener una combinación de ingredientes de la Costa, Sierra y Selva del Perú, convirtiéndole en un plato bandera en la cocina cusqueña debido a que cuenta con ingredientes como el “Maíz tostado, cuy al horno, gallina hervida, cecina cocida, la tortilla de maíz, el queso, las algas marinas, la huevera de los peces” y actualmente fueron agregados la morcilla, la salchicha y el rocoto, formando así el plato típico del Chiru Uchu.
Existen muchas historias sobre este plato típico del “Chiri Uchu”, que hablan sobre el origen; de acuerdo a algunos cronistas data de la época Inca, que explican sobre los ingredientes que contiene este plato frio.
En la época Inca existía los trabajos recíprocos como el Ayni (Sistema de trabajo reciproco entre Ayllus); es así que después de una ardua jornada de trabajo se reunían para un compartir y formando una mezcla de alimentos traídos de sus distintas regiones creando un delicioso banquete llamado así el Chiri Uchu.
In Need of Fitness Motivation? Walmart’s New Activewear Line Redefines Working Hard and Looking Good While Doing It anastrozole buy uk Total NRG – The health & fitness magazine from Bio-Synergy
La otra hipótesis es que este plato sirvió de ofrenda para sus Dioses como agradecimiento en una celebración que ellos tenían en estos meses similares, donde ellos paseaban a sus Mallquis (Cuerpos momificados) en la plaza de Huacaypata, con canticos y llantos, después de esta celebración se dirigían a la plaza de Cusipata (Palabra en quechua lugar de alegría) actualmente conocida plaza Regocijo para celebrar la fiesta entre ellos y es ahí donde reúnen todos los alimentos traídos desde sus regiones formando el famoso plato del Chiri Uchu.
En uno de los comentarios de los cronistas Pedro Sarmiento de Gamboa en 1572, explica la dualidad que los Incas relacionaban sus alimentos, en los cuales eran separados de acuerdo de donde provenían, de la tierra eran machos y los demás eran nombrados como chinas o hembras y estos alimentos se encontraban en este plato como el maíz, gallina, algas, el cuy, la huevera, la cecina entre otros.
Esta fiesta Andina fue remplazada con la llegada de los españoles y que actualmente esta comida típica del Chiri Uchu es preparada en la celebración de los Santos patrones o Vírgenes de los barrios más antiguos del Cusco y también es una de las festividades mas tradicionales que es el Corpus Cristi, que se celebra a inicios del mes junio con la famosa entrada del Corpus que son los miércoles de cada año y ofrecido a la venta de este plato bandera en la Plaza de San Francisco por gente local, y que es preparado cada uno con su toque personal, donde miles de personas se hacen presentes para deleitar este delicioso potaje.