Ruta del Sillar: Descubre la Piedra Blanca de Arequipa

Arequipa, conocida como la «Ciudad Blanca» de Perú, debe su apodo a un material especial utilizado en muchas de sus edificaciones: el sillar. Esta piedra volcánica blanca ha dado carácter y belleza a la arquitectura de la ciudad durante siglos. En este blog, te invitamos a explorar la Ruta del Sillar, un recorrido fascinante que te permitirá descubrir el origen y la historia de esta emblemática piedra blanca de Arequipa.

¿Qué es el Sillar?

El sillar es una piedra volcánica de color blanco que se extrae de las canteras cercanas a Arequipa. Este material, formado a partir de la lava solidificada de los volcanes de la región, es ligero, resistente y fácil de tallar, lo que lo convierte en un material ideal para la construcción. Desde la época colonial, el sillar ha sido utilizado para construir iglesias, conventos, casas y otros edificios emblemáticos de la ciudad.

Historia del Sillar en Arequipa

La historia del sillar en Arequipa se remonta a la época de la fundación de la ciudad en 1540. Los primeros colonizadores españoles notaron la abundancia de esta piedra y comenzaron a utilizarla en la construcción de edificios importantes. Con el tiempo, el sillar se convirtió en un símbolo de la identidad arquitectónica de Arequipa, y su uso se extendió a lo largo de los siglos.

La Ruta del Sillar

La Ruta del Sillar es un recorrido turístico que te lleva a conocer las canteras de donde se extrae esta piedra y a descubrir el proceso de extracción y tallado. Este tour te permite comprender la importancia del sillar en la historia y la cultura de Arequipa.

1. Cantera de Añashuayco

La Cantera de Añashuayco es una de las más grandes y conocidas de la región. Aquí, los visitantes pueden observar el proceso de extracción del sillar y ver a los canteros en acción. Estos maestros artesanos utilizan técnicas tradicionales para cortar y tallar la piedra, creando bloques que luego serán utilizados en la construcción. La cantera también ofrece una vista impresionante de las paredes de sillar que se han formado a lo largo de los años.

2. La Quebrada de Culebrillas

La Quebrada de Culebrillas es otro punto destacado de la Ruta del Sillar. Este cañón natural, formado por la erosión del agua en la roca volcánica, ofrece un paisaje espectacular de paredes de sillar blanco. La caminata por la quebrada es una experiencia única que te permite apreciar la belleza natural del sillar en su entorno original.

Edificaciones Emblemáticas de Sillar en Arequipa

Las edificaciones emblemáticas de sillar en Arequipa son ejemplos magníficos del uso de esta piedra en la arquitectura.

1. La Catedral de Arequipa

La Catedral de Arequipa, situada en la Plaza de Armas, es uno de los ejemplos más impresionantes del uso del sillar en la arquitectura. Construida en el siglo XVII, esta majestuosa catedral destaca por su fachada blanca y sus imponentes columnas y arcos tallados en sillar.

2. El Monasterio de Santa Catalina

El Monasterio de Santa Catalina es otro edificio emblemático de Arequipa construido en sillar. Este convento, fundado en 1579, es un verdadero laberinto de calles, plazas y claustros, todos ellos hechos de piedra blanca. La combinación de la arquitectura colonial y el sillar crea un ambiente de tranquilidad y belleza única.

3. La Iglesia de la Compañía de Jesús

La Iglesia de la Compañía de Jesús, también ubicada en la Plaza de Armas, es famosa por su fachada barroca tallada en sillar. Este edificio, construido en el siglo XVII, es un ejemplo magnífico de la habilidad de los artesanos arequipeños para trabajar esta piedra.

Actividades en la Ruta del Sillar

1. Talleres de Tallado

En la Ruta del Sillar, muchos tours incluyen la oportunidad de participar en talleres de tallado. Estos talleres permiten a los visitantes aprender de los maestros canteros y experimentar de primera mano cómo se trabaja el sillar. Es una actividad educativa y divertida que te conectará aún más con la cultura local.

2. Fotografía

La Ruta del Sillar ofrece innumerables oportunidades para la fotografía. Desde las impresionantes canteras y las formaciones naturales de la Quebrada de Culebrillas hasta las majestuosas edificaciones de Arequipa, cada lugar es un escenario perfecto para capturar la belleza de la piedra blanca.

Explorar la Ruta del Sillar es una manera de sumergirse en la historia y la cultura de Arequipa. Esta piedra volcánica no solo ha moldeado la apariencia de la ciudad, sino que también ha dejado una huella duradera en su identidad. Descubrir el sillar es descubrir una parte fundamental del legado de Arequipa.

Redes Sociales

351,596

Seguidores

114,596

Seguidores

31,596

Suscribtores

Suscribirse a nuestros Newsleter

Suscribete a nuestro Newsletter y gana un descuento de 20% en tus reservas